ags

El Templo de San Marcos o Parroquia de Nuestra Señora del Carmen es una iglesia católica ubicada en el Barrio de San Marcos de la Ciudad de Aguascalientes. El templo fue fundado en 1764, dedicado a la Virgen del Carmen y a San Marcos evangelista, por lo cual se conmemoran dos fiestas patronales, un novenario el 16 de julio, dedicado a la Virgen del Carmen, y un triduo para San Marcos el 25 de abril.

Templo de San Marcos (fotografía de William Henry Jackson publicada entre 1880 y 1897) La historia del Templo de San Marcos se remonta a la fundación del pueblo de Indios contiguo a la Villa de Aguascalientes. Dicho pueblo o barrio comenzó a conformarse una vez finalizada la Guerra Chichimeca, en el siglo xvii. En 1604, los naturales de la zona crearon un templo llamado Templo del Pueblo Nuevo de Indios de San Marcos. En 1630 se creó la primera capilla, como lo señala José Antonio Gutiérrez, la cual fue dedicada a la Limpia Concepción o Nuestra Señora del Pueblito, en la cual se comenzaron a hacer los primeros entierros. Desde su fundación la dedicaron a este santo evangelista, aunque existe duda de porque al fundar su congregación le dieron la advocación de la Limpia Concepción. En 1655 se comenzó a construir el actual Templo de San Marcos; sin embargo, su edificación duró más de un siglo, siendo terminado en 1765. La construcción fue encomendada por Manuel Colón de Larreategui, párroco de San Marcos de 1733 a 1758.

La estructura general interior tiene forma de cruz latina con muros soportados por grandes contrafuertes de piedra. Al interior del templo se puede apreciar una bóveda característica del estilo neoclásico al igual que el altar dedicado a la Virgen del Carmen, al fondo de este.

Galería

Ubicación

Monroy 213, Barrio de San Marcos, 20070 Aguascalientes, Ags.