El Templo del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es un edificio religioso para el culto católico del siglo xviii, iniciado en 1767 y ampliado en el siglo xx, ubicado en el Barrio de Guadalupe de Aguascalientes.
Alejandro Topete del Valle señala que el templo fue construido en un terreno que cedió una persona de apellido Sedillo, y que el presbítero José Javier Lomas y Francisco Flores Robles realizaron donaciones de 26 mil pesos. La obra del templo fue proyectada por Felipe de Ureña, a partir de una planta en forma de cruz latina, y fue él quien también diseñó la portada y el retablo principal.
Se considera que el principal estilo del templo es el barroco mexicano o exuberante, particularmente por los adornos del frontispicio, con su filigrana de piedra, el cual es típico del Bajío. La cúpula está recubierta con azulejos de Talavera de Puebla en el exterior.